El pasado noviembre, desde Sa Xerxa de Teatre, pudimos asistir al Titirijai, el Festival Internacional de Marionetas de Tolosa, celebrado del 23 de noviembre al 1 de diciembre. Con 42 años de historia, sigue siendo uno de los más importantes y antiguos del estado español dedicados al arte de los títeres. En esta edición, se ofrecieron 39 actuaciones de 18 compañías diferentes, las cuales consistieron, sobre todo, en actuaciones multidisciplinarias dirigidas a un público de todas las edades. Los ejes centrales del festival son la programación, la formación y la divulgación de los títeres y, por ello, Tolosa se vistió durante 9 días con compañías profesionales –nacionales e internacionales– que actuaron en la calle y en salas. Aun así, también hubo espacio para los creadores jóvenes con oportunidades para compañías vascas emergentes.
El Titirijai de 2024 contó con piezas internacionales, como Piuma de la compañía italiana Di Filippo. El espectáculo está pensado para ser visto de cerca y disfrutar de los detalles de movimiento y las interacciones entre los diferentes tamaños del títere Piuma y el titiritero Remo. La edición también tuvo preestrenos; por ejemplo, Verne, de la compañía Onírica Mecánica de Murcia. Del Principado, se interpretaron cuatro piezas: Soy una ciclopeta, de la compañía Pea Green Boat; Cera 500 horas de vuelo, de Cal Teatre; Melodama o la Venganza de una Huérfana Rusa, de La Puntual; y Ma Solitud, de Guillem Albà. El Titirijai también encontró espacio para las jornadas profesionales con una programación muy diversa. Por un lado, se presentaron los libros TITIRITARI, de Malen Amenabar y Miren Amuriza, y Los secretos del titiritero y La extraordinaria vida de Polichinela, de Paco Paricio. También se pudo presenciar el hermanamiento de las tres casas de títeres TOPIC de Tolosa, La Puntual de Barcelona y La Casa de los Títeres de Abizanda en Huesca. Finalmente, se celebró el 15º aniversario del TOPIC y el homenaje a L’Estaquirot Teatre.
Este noviembre, concretamente los días 25 y 26, también asistimos a las jornadas en Madrid de COFAE: Acercando miradas, compartiendo preocupaciones. Desde la coordinadora, impulsan estas jornadas de formación y reflexión con periodicidad anual con la intención de crear espacios de encuentro entre profesionales y entidades del sector de las artes dramáticas. Así, además de celebrar la Asamblea General Ordinaria de COFAE (el 25 de noviembre a las 10 h), se aprovechó la convocatoria para llevar a cabo una serie de actividades para repensar el sistema de ferias y analizar las condiciones y la situación del colectivo.
La primera actividad después de la AGO fue un encuentro con tres representantes del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM): Miriam Gómez Martínez, subdirectora general de teatro; Patxi Larrañaga, responsable de PLATEA, y María del Carmen Fernández Pico, asesora de la Unidad de Apoyo a la Dirección. En la tarde del 25 de noviembre, se sucedieron dos mesas redondas con diferentes especialistas del sector. En la primera charla intervinieron Ana Velasco, presidenta de FEAGC; Silvia Pereira, vocal de la junta directiva de ADGAE, y Gonzalo Moreno, en representación de ASSITEJ. Los ponentes de la segunda conversación fueron Oscar Castaño “Garbitxu”, presidente de PATEA y Marisol Rico; Carlos Such, representante de CIRCORED; Ana Isabel Gallego, como miembro de TE VEO, y Claudia Morgana, en representación de FECED. La programación del martes 26 de noviembre comenzó con una dinámica de trabajo grupal en relación con las temáticas trabajadas en las mesas redondas del día anterior. Después, se puso punto final a las jornadas con la tercera charla, un encuentro con responsables de la Junta Directiva y Gerencia de
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. Intervinieron Juan Herrero, presidente de la Red; Francisco Flor, vocal de la Junta Directiva, y Elvira Gutiérrez, directora gerente.
Así, seguimos convencidos de la necesidad de que Sa Xerxa es mou. Es decir, de viajar a otras actividades del sector, ya sean encuentros de profesionales o ferias en otros lugares, para analizarnos, reflexionar, hacer avanzar nuestra entidad y, sobre todo, aprender. La coordinadora de ferias del estado, COFAE, siempre impulsa las mejores actividades para escuchar las opiniones de nuestros compañeros de profesión y nos ofrece espacios para que nos encontremos y podamos conversar entre nosotros. Por otro lado, asistir al Titirijai nos ayuda a conocer otra manera de trabajar, incorporar sus puntos fuertes a nuestro mecanismo y no perder el contacto con el mundo de los títeres que, al final, es una de las pasiones de los más pequeños en todas las ferias y festivales que impulsamos como Sa Xerxa en las Islas Baleares.