La codirectora artística Àngela Jaume y la coordinadora y gestora Aina Quintana de Sa Xerxa de Teatre asistieron a los Encuentros Escena Joven en Pamplona los pasados 23 y 24 de enero. Estos encuentros, organizados por Punto Gunea, fueron enmarcados dentro de su proyecto Latxa.
Durante estos días, nuestras dos trabajadoras han estado acompañadas por otros profesionales del sector de las artes escénicas de todo el Estado. De hecho, también han asistido a los Encuentros compañeros de la compañía La Rous, la Mostra d’Igualada, la asociación profesional Teatre per a Tots els Públics, la compañía Ultramarinos de Lucas, la Generalitat de Catalunya…
Las reuniones han consistido en una serie de sesiones formativas e informativas para profesionales del circuito teatral. Para empezar, la primera actividad fue una mesa redonda con jóvenes emergentes de Navarra. Los cuatro navarros explicaron su experiencia y proyecto profesional en el campo de las artes escénicas, poniendo el foco en las necesidades, inquietudes y perspectivas de los jóvenes del sector. De aquí surgieron reflexiones interesantes que dieron inicio a un debate muy enriquecedor entre los asistentes.
La segunda sesión fue impartida por José Diego Ramírez y Enrique Torre, quienes hablaron sobre las Inteligencias Artificiales en el mundo de las artes escénicas, un tema de actualidad. Las IA facilitan procesos en el mundo del teatro, especialmente en el ámbito de la gestión, y ayudan a reducir el tiempo de ciertas tareas. Según comentaron, en eso parece que no hay debate, pero esta nueva tecnología entra en cuestionamiento ético cuando se aplican las IA en los procesos creativos.
En las jornadas de los Encuentros Escena Joven también hubo espacio para el debate informal. De manera más distendida y con un café en mano, los profesionales de las artes escénicas pudieron reflexionar sobre las cuestiones tratadas en las dos primeras sesiones. En esta ocasión, todas las entidades asistentes compartieron su voluntad de incluir e implicar a los jóvenes en el circuito escénico, estableciendo así lazos y colaboraciones para contribuir conjuntamente en esta dirección.
El segundo día comenzó con un coloquio formado por Laura Bové, la técnica de Artes Escénicas de la Subdirección de Promoción Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat; Antonio Canovas del Teatro de Málaga y David Lainez de la entidad organizadora Punto Gunea. Los tres ponentes lideran proyectos de gestión de públicos jóvenes en artes escénicas y, según Àngela y Aina, fue muy inspirador escucharlos explicar sus experiencias. Además, aportaron un conocimiento muy diverso, ya que han trabajado en ámbitos bastante heterogéneos: en compañías teatrales, la administración pública, la iniciativa privada, entre otros.
Seguidamente, fue el turno de Eva Ferré del Festival Z, Jacinto Gómez de Encuentros Te Veo y Ramón Giné de La Mostra d’Igualada, quienes explicaron sus festivales, todos ellos vinculados al público joven. Para concluir, se enfocó la última sesión en la creación de nuevos públicos y en el crecimiento artístico del teatro. Para abordar este tema, hablaron Manuel González de la Feria Teatro de Castilla y León, Ramoni López de la Red de Teatros de Navarra y Juan Francisco García, exdirector del Festival y Teatro Villa de Molina.
Después de escuchar y debatir con tantos profesionales del sector, Àngela y Aina salieron con muchas ganas de trabajar para ver cómo se pueden acercar las artes escénicas a la juventud, en nuestro caso, a la de las Islas Baleares. Además, después de escuchar todas las reflexiones de los ponentes y compañeros en los Encuentros, desde Sa Xerxa ya está trabajando para abrir las puertas y ser más accesibles a los profesionales emergentes del circuito escénico.
Los dos días de jornadas han sido un espacio lleno de comunicación y análisis del sector que han propiciado el nacimiento de nuevos proyectos y formas de hacer. Por eso mismo, agradecemos la invitación de Punto Gunea. Continuaremos asistiendo a los Encuentros Escena Joven para seguir estableciendo vías de acceso al teatro para los más jóvenes y para dirigirnos al público del futuro, porque ellos son, en definitiva, el presente.
Como siempre, estamos abiertos a escuchar, conocer y hacer. Por eso estamos aquí, ¿verdad?